Don José Sulaimán, el legendario líder del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), pasó más de 38 años transformando el deporte del boxeo. Su impacto en la vida de los peleadores, la seguridad del deporte y la cultura del boxeo en general es inconmensurable. Hoy, 22 de Octubre de 2024, Fajador.co rinde homenaje a las diez contribuciones que más cambiaron la historia de este gigante mexicano, cuyo legado se sentirá en las generaciones venideras.
1. De 15 a 12 rounds: Una Pelea Más Segura Para Los Boxeadores
Una de las contribuciones más innovadoras de Don José Sulaimán al boxeo fue reducir las peleas de campeonato mundial de 15 asaltos a 12. Este cambio, respaldado unánimemente por la Junta de Gobernadores del CMB, tenía como objetivo hacer que el boxeo fuera más seguro sin disminuir su ventaja competitiva. Los estudios habían demostrado que se produjeron muchas lesiones graves en los asaltos posteriores, y la decisión de Sulaimán fue impulsada por el deseo de proteger a los combatientes de peligros que amenazaban sus vidas. La nueva regla, que entrará en vigor el 1 de enero de 1996, fue parte de un esfuerzo más amplio del CMB para mejorar la seguridad de los combatientes y al mismo tiempo mantener la emoción del deporte.
Sulaimán también propuso medidas de seguridad adicionales, incluida la introducción de una cuenta permanente de 8 para los peleadores en problemas y la posibilidad de extender el tiempo entre asaltos de 60 a 90 segundos, en espera de una revisión médica. Estas recomendaciones se hicieron a raíz de varias tragedias de alto perfil, incluida la muerte del peso ligero surcoreano Duk Koo Kim, quien sufrió heridas fatales en el decimocuarto asalto de una pelea por el título. Al encabezar estos cambios, Sulaimán consolidó su legado como líder comprometido con mejorar la seguridad y el bienestar de los boxeadores.
2. La Regla Del Pesaje De 24 Horas

La introducción de los pesajes de 24 horas por parte de Don José Sulaimán revolucionó la seguridad de los peleadores en el boxeo. Antes de este cambio, los boxeadores pesaban el mismo día de la pelea, dejándolos severamente deshidratados y debilitados cuando ingresaban al ring. Esto a menudo provocaba accidentes mortales. Al darles a los peleadores 24 horas para rehidratarse y recuperarse, Sulaimán redujo drásticamente el número de lesiones graves y muertes en el deporte. El cambio se convirtió en un punto de referencia para la seguridad de los combatientes, permitiendo a los atletas rendir al máximo sin comprometer su salud.
El Consejo Mundial de Boxeo (CMB), fundado en 1963 con el objetivo de unificar comisiones de boxeo alrededor del mundo, debe gran parte de su éxito y crecimiento al liderazgo de Sulaimán. Se convirtió en presidente del CMB en 1975 y encabezó numerosas reformas que dieron forma al boxeo moderno. Las contribuciones de Sulaimán, incluida la creación de divisiones de peso intermedias y medidas de seguridad innovadoras como el guante sujeto al pulgar, mostraron su compromiso con el bienestar de los peleadores. Sus iniciativas han permitido que el deporte crezca y al mismo tiempo garantice que siga siendo más seguro para los atletas involucrados.
Bajo el liderazgo de Sulaimán, el compromiso del CMB con la seguridad de los peleadores se extendió más allá de los simples cambios de reglas. Estableció exámenes médicos anuales para campeones y boxeadores clasificados, introdujo planes de retiro para peleadores necesitados y trabajó incansablemente para crear un ambiente más seguro y justo para los boxeadores. Sus esfuerzos no sólo dieron forma a las carreras de innumerables peleadores, sino que también solidificaron al WBC como la principal organización mundial de boxeo. Hoy, bajo el liderazgo de su hijo, Mauricio Sulaimán, el WBC continúa defendiendo su legado de seguridad, justicia e integridad en el deporte.
3. Creación De Divisiones Intermedias
vPara evitar que los peleadores recurrieran a medidas peligrosas para ganar peso, Don José Sulaimán abogó por la creación de divisiones de peso intermedio. Esto permitió a los boxeadores competir más cerca de su peso natural, reduciendo los riesgos para la salud como la deshidratación y la fatiga y al mismo tiempo ampliando las oportunidades para que los peleadores ganen campeonatos. Sus reformas mejoraron tanto la seguridad como la justicia competitiva del deporte.El Consejo Mundial de Boxeo (CMB), establecido en 1963 bajo el presidente de México, Adolfo López Mateos, tenía como objetivo unificar las comisiones de boxeo en todo el mundo. Sulaimán, quien asumió la presidencia en 1975, fortaleció la influencia del WBC al introducir medidas de seguridad innovadoras.
4. El Guante Sujeto Al Pulgar

Otra innovación que cambió el boxeo fue el guante sujeto al pulgar. Al alentar a los fabricantes de guantes a fusionar el pulgar con el resto del guante, Sulaimán ayudó a reducir las lesiones relacionadas con el pulgar, como los pinchazos en los ojos, lo que hizo que el deporte fuera más seguro para los luchadores.
5. Repetición Instantánea Para Lograr Equidad

En un esfuerzo por eliminar decisiones controvertidas e incorrectas, Don José trabajó con numerosas comisiones de boxeo para implementar el uso de la repetición instantánea. Este cambio permitió la revisión en tiempo real de llamadas cuestionables, lo que garantiza una mayor equidad y precisión en los resultados de las peleas.
En un esfuerzo por eliminar decisiones controvertidas e incorrectas, Don José trabajó con numerosas comisiones de boxeo para implementar el uso de la repetición instantánea. Este cambio permitió la revisión en tiempo real de llamadas cuestionables, lo que garantiza una mayor equidad y precisión en los resultados de las peleas.
6. Puntuación Abierta: Transparencia En El Ring
El sistema de puntuación abierto, introducido por José Sulaimán, revolucionó el boxeo al revelar las tarjetas de los jueces después del cuarto y octavo asalto. Este sistema brindó a los peleadores y fanáticos una comprensión más clara del progreso de la pelea, lo que permitió una mayor transparencia en el proceso de puntuación. Al saber dónde se encontraban en mitad de la pelea, los boxeadores podían hacer ajustes estratégicos, mejorando la competitividad general del combate.
Este sistema, utilizado principalmente por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), tenía como objetivo promover la equidad y la transparencia en el boxeo. Antes de su implementación, los luchadores y los espectadores tenían que esperar hasta el final de la pelea para ver los resultados, lo que a menudo generaba confusión y controversia. Al revelar los puntajes durante la pelea, los boxeadores podían adaptar sus tácticas, presionando más si estaban detrás o jugando a la defensiva si tenían una ventaja cómoda.
Además de promover la justicia, el sistema de puntuación abierto también sirvió como fuente de motivación para los luchadores. Ver los puntajes en los momentos clave de la pelea les dio a los atletas una idea más clara de lo que debían hacer para ganar. Eliminó parte de la incertidumbre y permitió un enfoque más dinámico y estratégico del boxeo, beneficiando tanto a los peleadores como a los fanáticos.
7. WBC Cares: Boxear Con Corazón
Don José, junto a Jill Diamond, lanzaron la iniciativa «WBC Cares», donde campeones de boxeo visitan a niños en hospitales, compartiendo mensajes de esperanza e inspiración. Este esfuerzo humanitario destacó el poder del boxeo más allá del ring, recordando al mundo la influencia positiva del deporte en las comunidades.
8. Becas Para Leyendas Mexicanas

Sulaimán también consiguió becas para luchadores mexicanos legendarios, ayudándolos en la transición a la vida después del boxeo. Sus esfuerzos aseguraron que estos campeones, que dieron todo por el deporte, tuvieran el apoyo que necesitaban para triunfar fuera del ring.
9. El Fondo José Sulaimán

Uno de los legados más significativos de José Sulaimán fue la creación del «Fondo José Sulaimán», una iniciativa diseñada para apoyar a combatientes actuales y anteriores que enfrentan dificultades financieras. El fondo brinda asistencia muy necesaria a los boxeadores durante tiempos difíciles, ofreciéndoles estabilidad y esperanza cuando más la necesitan. Refleja la profunda compasión de Sulaimán por quienes dedicaron sus vidas al deporte, asegurando que los luchadores no sean olvidados una vez que abandonan el ring.
El Fondo José Sulaimán opera sobre valores fundamentales de empatía, respeto y solidaridad. Aborda la lucha de cada boxeador con comprensión, abordando no solo las necesidades financieras sino también ofreciendo apoyo integral, como recursos de salud mental, oportunidades educativas y programas de tutoría. El fondo también aboga por los derechos de los boxeadores, trabajando con líderes de la industria y formuladores de políticas para crear un entorno más equitativo para los boxeadores. Al fomentar un sentido de comunidad, el fondo une al mundo del boxeo para ayudar a quienes más lo necesitan, honrando el legado del liderazgo y la visión de Sulaimán.
10. El Comité Médico Del WBC: Investigando La Seguridad De Los Luchadores

José Sulaimán entendió el papel fundamental que desempeña la investigación científica para mejorar la seguridad dentro del boxeo, lo que llevó al establecimiento del Comité Médico del WBC con sede en UCLA. Este comité se dedica a desarrollar programas médicos y realizar investigaciones destinadas a proteger a los combatientes de lesiones, particularmente en lo que respecta a los protocolos de seguridad y salud cerebral. Al priorizar la investigación científica, el WBC ha logrado avances significativos para salvaguardar el bienestar de los boxeadores y garantizar que su salud siga siendo una prioridad máxima en el deporte.
En un esfuerzo colaborativo para avanzar aún más en la seguridad y salud de los boxeadores, el Instituto Tecnológico de Monterrey y el Consejo Mundial de Boxeo anunciaron la creación del Comité Médico Científico del ITESM-WBC. Este comité participará en iniciativas de investigación multidisciplinarias y varios programas de extensión educativa que se centrarán en áreas críticas como la salud mental, la nutrición, la prevención de lesiones cerebrales y las finanzas personales. El objetivo es mejorar la salud y el bienestar general de millones de personas que practican boxeo, tanto a nivel amateur como profesional.
El principio rector de esta alianza científica es proteger la integridad física de los boxeadores y al mismo tiempo promover un desarrollo atlético óptimo a través de protocolos de prevención, evaluaciones de riesgos y medidas de seguridad. Dado que el boxeo es un deporte profundamente arraigado, particularmente entre poblaciones social y económicamente vulnerables, la iniciativa tiene como objetivo detectar posibles riesgos nutricionales, fisiológicos, psicológicos y médicos desde el principio y, en última instancia, mejorar los resultados de salud de los practicantes. Los esfuerzos del comité serán reforzados por un equipo de especialistas del ITESM y el Comité Médico del WBC, quienes diseñarán e implementarán programas educativos y de investigación para hacer del boxeo una disciplina más segura para todos los involucrados.