El ícono de la lucha libre que unió a Japón y México
El mundo de la lucha libre está de luto tras el fallecimiento de Hiroaki Hamada, mejor conocido como Gran Hamada. El legendario luchador murió el 14 de febrero de 2025 a los 74 años. Su hija, Ayako Hamada, confirmó su partida tras una larga batalla con problemas de salud. Conocido como El ícono de la lucha libre que unió a Japón y México. Su legado sigue vivo en el corazón de los aficionados, dejando una huella imborrable.
Un pionero en el ring
Nacido el 27 de noviembre de 1950 en Maebashi, Japón, comenzó su carrera luchística el 16 de Marzo de 1972. Su debut fue en New Japan Pro Wrestling (NJPW) contra Tatsumi Fujinami. Aunque medía solo 1.68 metros, su agilidad inigualable e innovación lo convirtieron en un luchador destacado.
Debido a las limitaciones impuestas a los luchadores más pequeños en Japón, decidió buscar oportunidades en México. Su transición a la lucha libre mexicana cambió su carrera por completo. Rápidamente dominó el estilo aéreo que definiría su legado. Gracias a sus movimientos rápidos, ataques espectaculares y gran técnica, se convirtió en una sensación. Así nació el legendario Gran Hamada.
El nacimiento de un revolucionario
Durante la década de 1970, Hamada se convirtió en un puente entre la lucha japonesa y la mexicana. Para los años 90, centró su atención en formar a una nueva generación de luchadores. Con este objetivo, fundó Universal Lucha Libre, combinando la filosofía de la lucha japonesa con la mexicana. Además, jugó un papel clave en la creación de Michinoku Pro Wrestling. Gracias a su trabajo, sentó las bases para futuras estrellas, asegurando que su influencia trascendiera el ring.
Combates y logros destacados
Hiroaki Hamada (浜田 広秋, Hamada Hiroaki), mejor conocido por su nombre luchístico Gran Hamada (グラン浜田, Guran Hamada), fue el primer luchador japonés en adoptar el estilo aéreo de la lucha libre mexicana. A lo largo de su carrera, luchó en NJPW, Universal Wrestling Federation, Michinoku Pro y All Japan Pro Wrestling (AJPW). Además, hizo apariciones en la World Wrestling Federation (WWF) y Extreme Championship Wrestling (ECW).
Algunos de sus combates más memorables incluyen:
- Protagonizó múltiples batallas legendarias en la Empresa Mexicana de Lucha Libre (EMLL), donde se ganó el nombre de El Gran Hamada.
- Ganó el Campeonato Mundial Junior de Peso Semicompleto de la UWA en cinco ocasiones.
- Tuvo una histórica rivalidad con El Signo, que incluyó una lucha de apuesta cabellera vs. cabellera en 1975.
- Participó en el torneo One Night Eight Man Tag Team Tournament (1994) junto a Shinjiro Otani, El Samurai y Great Sasuke.
Hamada también obtuvo múltiples campeonatos, entre ellos:
- Campeonato de Peso Completo de BJW
- Campeonato de Peso Semicompleto de la WWF (dos veces)
- Campeonato Mundial de Parejas de la UWA (tres veces)
- Campeonato Mundial Medio de la NWA
- Fue reconocido por PWI como uno de los 500 mejores luchadores de la historia en 2003.
Un legado eterno
Las contribuciones de Gran Hamada trascendieron más allá de sus logros en el ring. Sirvió de mentor para numerosos luchadores, incluyendo a sus hijas Xóchitl y Ayako Hamada, quienes continuaron su legado. Su impacto se sintió en promociones de todo el mundo, desde NJPW y AJPW hasta Lucha Libre AAA.
En sus últimos años, Hamada enfrentó serios problemas de salud. Según su hija Ayako, se sometió a múltiples cirugías y estuvo hospitalizado durante tres meses. Finalmente, fue dado de alta semanas antes de su fallecimiento. A pesar de sus dificultades, siguió siendo un símbolo de dedicación y pasión por este deporte.
Homenajes de la comunidad luchística
Tras el anuncio de su fallecimiento, luchadores y fanáticos de todo el mundo rindieron homenaje a su legado. La leyenda de la lucha libre, El Hijo del Santo, expresó su pesar:
“Lamento profundamente el fallecimiento de mi querido colega y excelente luchador, Gran Hamada. Mi más sentido pésame a su familia.”
Por otro lado, Lucha Libre AAA también emitió un comunicado:
“Lamentamos el fallecimiento de Gran Hamada. Sus contribuciones a la lucha libre jamás serán olvidadas.”
Se llevará a cabo un servicio conmemorativo el 16 de febrero en la Arena Mezquital en Apodaca, Nuevo León. Los fanáticos están invitados a rendir homenaje y celebrar el legado de uno de los luchadores más innovadores de la historia.
Una leyenda nunca muere
Gran Hamada fue más que un luchador. Fue un visionario que unió dos culturas luchísticas y cambió el deporte para siempre. Su influencia seguirá inspirando a generaciones de luchadores que buscarán seguir sus pasos.