CIUDAD DE MÉXICO, 20 de Octubre de 2024 (Fajador.co) — Julio César Chávez, una de las figuras más emblemáticas del boxeo mexicano, ha expresado su más sincero deseo de que sus hijos, Julio César Jr. y Omar, se retiren del deporte. Después de una carrera marcada por triunfos y pruebas, el legendario luchador ahora se centra en el bienestar de su familia en lugar de los rigores del ring de boxeo.
En una entrevista reciente en el popular podcast de YouTube «Un Round Más«, Chávez padre compartió su alegría al ver a sus hijos superar luchas personales, incluidos problemas de adicción que los han perseguido en el pasado. Con genuina preocupación, enfatizó que el boxeo ya no debería ser su prioridad. “Quiero que peleen tres, cuatro o cinco veces más y luego se retiren”, afirmó. «Lo que importa ahora es que vivan una vida limpia y pasen tiempo con sus familias».
Chávez Jr., quien ostentó el título de Peso Mediano Del CMB de 2011 a 2012, y Omar han enfrentado desafíos importantes a lo largo de sus carreras. Chávez Jr. ha luchado contra la adicción a las drogas, lo que lo llevó a pasar un período en prisión a principios de este año, mientras que Omar luchaba contra problemas de juego que casi le cuestan todo. “Gracias a Dios Julio se encuentra bien, libre de cualquier adicción, y Omar también”, comentó Chávez padre. “El boxeo ya no es la prioridad; la familia es lo más importante”.
Legado Más Allá Del Ring
Julio César Chávez Sr. no sólo es un atleta célebre sino también un padre que ha vivido los altibajos del boxeo profesional. Su legado, forjado a través de incesantes batallas en el ring, ahora pesa mucho sobre sus hijos, quienes han heredado el nombre familiar y sus expectativas. Si bien han aparecido en los titulares por sus propios logros, también se han visto envueltos en controversias que eclipsan sus carreras.
Al reflexionar sobre sus viajes, Chávez padre ha llegado a reconocer que ha llegado el momento de que sus hijos se alejen del boxeo. “Después de algunas peleas más, deberían centrarse en otros aspectos de la vida”, dijo. «Tienen la oportunidad de trabajar en proyectos fuera del boxeo y disfrutar de sus familias».
El Peso De La Fama
Chávez Jr. y Omar han estado en el ojo público durante mucho tiempo, en gran parte debido a su famoso apellido y sus batallas personales. Chávez Jr. comenzó a boxear a los 17 años, siguiendo los pasos de su legendario padre, Julio César Chávez Sr. Al comienzo de su carrera, peleó junto a su padre en las mismas carteleras, lo que atrajo mucha atención. Sin embargo, a medida que avanzaba, las controversias plagaron su viaje, incluida una suspensión por dar positivo por cannabis. Nacido el 16 de febrero de 1986 en Sinaloa, Chávez Jr. ostentó el título de peso mediano del CMB de 2011 a 2012, pero su ascenso estuvo marcado tanto por logros como por reveses.

Al crecer, Chávez Jr. enfrentó desafíos únicos, incluido el escrutinio público de su vida familiar, en particular la relación de alto perfil de su padre con la actriz Salma Hayek y su posterior divorcio. Conoció el boxeo cuando era niño, y a menudo acompañaba a su padre al ring antes de las peleas. Su transición a la carrera del boxeo no estuvo exenta de dificultades, ya que vivió en relativa oscuridad hasta que decidió dedicarse al deporte profesionalmente, siguiendo un camino que lo llevaría a través de numerosos altibajos.
Chávez Jr. comenzó su carrera profesional con una pelea debut en Septiembre de 2003, estableciéndose rápidamente con una serie de combates que demostraron su talento y potencial. Experimentó una mezcla de triunfos, como ganar su primer título mundial contra Sebastian Zbik en 2011, y desafíos, incluidos problemas de control de peso y decisiones controvertidas en peleas clave. A lo largo de su carrera, Chávez Jr. se ha enfrentado a oponentes feroces, incluido Sergio Martínez, y ha tenido que navegar las presiones del legado de su padre mientras se esforzaba por forjar su propia identidad en el mundo del boxeo.
Omar Chávez ha enfrentado una serie de desafíos únicos en su vida, en particular una batalla contra la adicción al juego que casi lo lleva a la devastación financiera. Su padre, Julio César Chávez Sr., enfatizó la gravedad de la situación de Omar y afirmó: «Omar tocó fondo con sus problemas con las apuestas, pero ahora va por un mejor camino». Cuando solo le quedaba su casa, Chávez padre tomó la iniciativa de ayudar a su hijo a ingresar a rehabilitación, lo que refleja un compromiso de apoyar la recuperación y el futuro de Omar.

Nacido el 4 de Enero de 1990 en Culiacán, Sinaloa, México, Creció en una familia de boxeadores, siendo su padre ex campeón mundial de tres divisiones y su hermano Julio César Chávez Jr. también logrando éxitos en el ring. La exposición temprana de Omar al boxeo se produjo cuando su padre los llevaba a él y a Julio Jr. al ring antes de las peleas, lo que lo convirtió en una cara familiar para los fanáticos incluso cuando era niño. También tiene una hermana, Nicole, que completa la unida familia.
Omar inició su carrera en el boxeo profesional con tan solo 16 años, debutando el 16 de Diciembre de 2006, con una victoria por nocaut en el primer asalto. Durante el año siguiente, ganó cinco peleas consecutivas, demostrando su potencial en el ring. En particular, el 9 de septiembre de 2011, reclamó el Campeonato Intercontinental Juvenil de Peso Welter del CMB. Sin embargo, su viaje no ha estado exento de contratiempos, incluida una derrota desgarradora ante Jorge Páez Jr. en 2011. A la fecha, el récord profesional de Omar es de 39 victorias, 8 derrotas y 1 empate, con 26 de esas victorias por nocaut.
Mirando Hacia El Futuro
Mientras el legendario boxeador contempla su propio futuro, reveló planes de alejarse de su papel en la televisión. “Me siento mayor y estoy cansado de tanto viajar”, dijo. «Creo que me tomaré un año libre y me concentraré en eventos especiales».
Chávez padre cree que es esencial que sus hijos no sólo se retiren del boxeo sino que también participen en actividades significativas que contribuyan a su crecimiento y felicidad. «Son financieramente estables, por lo que tienen la libertad de dedicarse a lo que aman fuera del ring», afirmó.
Conclusión: Una Familia Unida
En un deporte que muchas veces prioriza la fama y la gloria, Julio César Chávez Sr. se destaca como un faro de valores familiares. Su deseo de que sus hijos se retiren del boxeo resalta un cambio de prioridades, enfatizando el amor y la estabilidad por encima de las exigencias del deporte. A medida que el legado de la familia Chávez continúa, parece que la atención se centrará en construir una vida fuera del ring, demostrando que la verdadera victoria reside en los lazos de la familia y el bienestar personal.