El cine colombiano está de celebración tras el anuncio de que la película La Suprema, inspirada en la vida del boxeador Antonio Cervantes “Kid Pambelé,” ha sido seleccionada para representar al país en los prestigiosos Premios Oscars y Goya de 2025. Dirigida por Felipe Holguín Cano, la película ha brillado en festivales internacionales como los de Toronto, La Habana y Río de Janeiro, atrayendo la atención mundial.
Inspirada en hechos reales, La Suprema cuenta la historia de Laureana, una joven afrocolombiana que sueña con convertirse en boxeadora. Ambientada en un pueblo rural sin electricidad ni televisores, Laureana y su comunidad enfrentan un gran desafío: cómo ver en vivo la pelea por el campeonato mundial de su tío, que será transmitida por televisión. La película explora temas de perseverancia, esperanza y lucha colectiva, presentando una narrativa conmovedora que ha resonado en audiencias de todo el mundo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/STIQPV4JNZDKBMUU3FGOOBVIJE.jpg)
El viaje de la película hacia el reconocimiento internacional comenzó en la pequeña vereda La Suprema, en María la Baja, Bolívar. No solo aborda la vida y las luchas de Laureana, sino que también celebra la rica herencia cultural de Colombia. La música juega un papel crucial en la película, con la famosa cantante de bullerengue Pabla Flórez González, quien además de aportar a la banda sonora, interpreta a la abuela de Laureana. Esta fusión de música tradicional con una narrativa cinematográfica moderna enriquece la experiencia para los espectadores, ofreciendo una ventana a la vida en las zonas rurales de Colombia.
El éxito de la película se debe a su fuerte narrativa, los elementos culturales y su habilidad para abordar problemas sociales profundos. El proyecto contó con un presupuesto de $1.300 millones de pesos colombianos y fue filmado en 18 días con un equipo de 150 personas. La Suprema ya ha ganado varios premios en festivales internacionales, incluyendo el de Mejor Largometraje en el Festival Iberoamericano de Cine de Huelva, España, y el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Cartagena.
La nominación de La Suprema para los Premios Óscar y Goya ha generado un gran orgullo en Colombia. El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena expresó su admiración en las redes sociales con el mensaje: «¡Celebramos con inmenso orgullo que La Suprema haya sido seleccionada para representar a Colombia en los Premios Óscar y Goya! ¡Felicidades a todo el equipo detrás de este logro increíble!»
La película no solo destaca la historia de una joven, sino que refleja la lucha más amplia de las comunidades marginadas en Colombia. El director Felipe Holguín Cano describió la película como un «testimonio de la resiliencia de pequeños pueblos que a menudo pasan desapercibidos, pero que siguen siendo esperanzados frente a la adversidad.»
Con los Premios Óscar programados para el 2 de marzo de 2025, y los Premios Goya para el 8 de febrero de 2025, La Suprema competirá con otras producciones latinoamericanas e internacionales. Sin embargo, el éxito que ha tenido a nivel internacional da una perspectiva prometedora. Ya sea que gane o no los máximos galardones, La Suprema ya se ha asegurado un lugar en los corazones de audiencias y críticos en todo el mundo.